ALGUNAS INSTITUCIONES DE ESPÍRITU ILUSTRADO EN SANTA CRUZ DE LA PALMA

ALGUNAS INSTITUCIONES DE ESPÍRITU ILUSTRADO EN SANTA CRUZ DE LA PALMA - La ciudad recibe su nombre al ser fundada el día de la Santa Cruz (3 de mayo) de 1493.Ya en el s. XVI, Santa Cruz de la Palma quedó trazada como una urbe marítima; por un lado con la parte administrativa y parroquial y por otro por la comercial. Y con el fin de poder hacer frente a posibles ataques desde el mar destaca el frente amurallado que se levantó a partir de tres castillos principales y un sistema de reductos. En este siglo se convirtió en la tercera zona portuaria más importante del imperio español.

Pero fue durante los siglos XVII y XVIII con la llegada de familias inglesas y, sobre todo, irlandesas cuando se influyó en la mentalidad de las élites de la ciudad. Un hecho que corrobora esta influencia fue el pleito que llevó a cabo el irlandés Dionisio O'Daly contra los regidores perpetuos de la ciudad, denunciando los abusos de algunas familias ilustres. En 1773 ganó el juicio acabando con el derecho hereditario y convocándose las primeras elecciones censitarias de España, a través de las cuales se eligieron a los miembros del cabildo por medio de elecciones.

Con esta victoria se comenzó una etapa de progreso político, cultural y social, surgiendo importantes sociedades, construyéndose escuelas públicas y apoyándose al liberalismo frente a la monarquía absoluta.

Entre las sociedades que se crearon caben destacar:

  • La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santa Cruz de La Palma, fundada en 1776 con el objetivo de mejorar la agricultura, la sericultura, la salud pública, la beneficencia y la educación; no obstante, fue a finales del s. XIX cuando alcanzó el período más brillante de su historia, fecha en la que pone en funcionamiento el colegio de segunda enseñanza Santa Catalina, mantiene la imprenta y el primer periódico impreso de La Palma. Pero fue tras la guerra civil cuando comenzó a debilitarse hasta casi desaparecer.
  • La Real Sociedad Cosmológica, fundada en 1881 con el fin de "propagar el conocimiento de las ciencias naturales por medio de las discusiones y el estudio práctico de las mismas y estableciendo un museo de historia natural y etnográfico". Su nombre se debe a la obra Cosmos del naturalista, geógrafo y explorador Alexander von Humboldt. Es una de las instituciones más relevantes de la historia de La Palma. Actualmente se encuentra la biblioteca pública Cervantes, fundada en 1905 con ocasión del aniversario de la publicación del Quijote. Obsérvese unas imágenes de la fachad del edificio junto con su escudo.

                     

  • La Sociedad la Investigadora, fundada en Santa Cruz de La Palma en 1885, tiene su sede en la antigua casona construida al final de sus días por Nicolás Massieu Salgado y su mujer Clara Margarita de Sotomayor.  Tal y como se nos detalla en un cartel en su fachada, La mansión, que cuenta con tres fachadas, se distribuye en la principal en cinco calles verticales, dos plantas y entresuelo. Entre sus elementos decorativos, se destacan los guardapolvos de los vanos de las ventanas de la segunda planta, coronados por bustos en mármol, el escudo de Massieu-Sotomayor, alojado en el remate del paño central, y las gárgolas antropomorfas de las esquinas. Adquirida en 1931 por la sociedad cultural «La Investigadora», su interior ha sido alterado en sucesivas reformas. La entidad, conocida popularmente como Casino de Santa Cruz de La Palma, se ha distinguido por el programa de actividades lúdicas desarrolladas en sus instalaciones y por su empeño en la divulgación de la historia de la masonería en La Palma, corriente filantrópica, simbólica y filosófica que llegaría a contar con varias logias en la isla durante los siglos XIX y XX. En el 2016, fue el lugar en donde la Respetable Logia Abora 87 tuvo su nuevo renacimiento.

A continuación, podemos ver en pirmer lugar  una imagen de la fachada principal y en segundo lugar, una imagen con signigicado simbólico, propio de la masonería.

 

                          NIVEL

La Investigadora fue creada por un grupo de 8 amigos con el objeto de la protección mutua de los asociados, atendiendo a los principios de unión, compañerismo, beneficencia, difusión de los conocimientos científicos y literarios y ejercer la caridad pública.

 

Referencias:

https://www.revistabinter.com/2016/11/14/nacimiento-una-ciudad-santa-cruz-la-palma/

 

https://www.santacruzdelapalma.es/sclapalma/node/446

 

http://www.santacruzdelapalma.es/sclapalma/sitios?q=node/434


La francmasonería no profesa ningún dogma y  trabaja en una permanente búsqueda de la verdad, por ello las disertaciones publicadas en esta web no deben ser interpretadas como el posicionamiento de la Logia Gea en los temas tratados, sino como la expresión de la opinión de uno de sus miembros con el objetivo de incitar a la reflexión y al debate constructivo que nos permite cumplir con los deberes masónicos con un mejor conocimiento de causa.


Síguenos en Instagram  Instagram

Síguenos en Twitter  twitter

Si te ha gustado el texto puedes contactar con nosotros pinchando aquí