AMAZÔNIA
Hasta el 14 de enero de 2024 tenemos la oportunidad de disfrutar en el Centro Cultural de la Villa – Fernán Gómez de la exposición AMAZÔNIA en la que Sebastiâo Salgado nos traslada a lo más profundo de la selva amazónica y con la que vemos la importancia de preservar su naturaleza y sus pueblos.
El fotógrafo emprendió durante siete años un viaje fotográfico y humano en el que nos lleva a descubrir los rincones más remotos de la selva amazónica y de sus habitantes.
Se nos muestran más de 200 fotografías de gran formato en blanco y negro, 7 películas, una banda sonora compuesta por Jean-Michel Jarre y una ambientación con sonidos reales de la Amazonia.
Durante más de una hora con Amazônia nos vamos a poder sumergir a través de nuestros sentidos en las extraordinarias fotografías de los paisajes de la exuberante naturaleza de la selva y de los pueblos indígenas que la habitan.
Esta basta región del planeta alberga a unos 310.000 indígenas repartidos en 169 diferentes grupos étnicos que hablan no menos de 130 idiomas.
En palabras de Sebastiâo Salgado y de Lélia Wanick Salgado “Fue …(el)… calamitoso horizonte el que dio origen a este ambicioso y urgente proyecto fotográfico. Nuestro objetivo no es denunciar el horror de la devastación sino mostrar la incomparable belleza de esta región y subrayar la importancia de preservar tanto el bosque como a sus habitantes”.
Todos nosotros debemos animar al resto de la humanidad a no ignorar las leyes profundas de la Naturaleza y a evitar obrar muchas veces contra esas leyes, pues es lo que permitirá su continuidad y conservación.
Más información en:
https://amazoniasebastiaosalgado.com/expo/
La francmasonería no profesa ningún dogma y trabaja en una permanente búsqueda de la verdad, por ello las disertaciones publicadas en esta web no deben ser interpretadas como el posicionamiento de la Logia Gea en los temas tratados, sino como la expresión de la opinión de uno de sus miembros con el objetivo de incitar a la reflexión y al debate constructivo que nos permite cumplir con los deberes masónicos con un mejor conocimiento de causa.
Si te ha gustado el texto puedes contactar con nosotros pinchando aquí