EL PERGAMINO DE KIRKWALL

EL PERGAMINO DE KIRKWALL

Recibiendo menos luz y favoreciendo su conservación, en la pared oeste del templo de la Logia Kirkwall Kilwinning nº 38 de la Gran Logia de Escocia, cuelga una reliquia conocida como el Pergamino de Kirkwall. La Logia Kirkwall Kilwinning nº 38 está situada en las islas Orcadas (24 millas al noreste de Escocia) y es una de las más antiguas de Escocia. Según los registros existentes, la historia de esta logia se remonta a 1736, pero sus estatutos datan de 1740.

Algunos consideran que nos hallamos ante el tapete masónico más antiguo. Durante años había permanecido abandonado en una sala masónica del antiguo ayuntamiento de Kirkwall, siendo trasladado a su logia actual a fines del siglo XIX. Se trata de una tela decorada con una serie de símbolos y mapas masónicos. El pergamino se compone de tres secciones separadas (izquierda, centro y derecha) y cosidas entre sí. Mide 5,63 metros de largo y 1,67 metros de ancho.

La parte izquierda muestra a los judíos vagando antes de ir a Egipto. La sección derecha representa a los judíos vagando por el desierto después de su huida de Egipto.

La sección central muestra siete escenas, representando principalmente simbología masónica.

A día de hoy, existe un debate sobre la antigüedad y el origen de este pergamino. Robert Cooper considera que fue realizado por William Graeme a finales del s. XVIII, quien solicitó en 1785 ser admitido en la Logia Kirkwall Kilwinning.

Por otro lado, la prueba de Carbono 14 realizada al pergamino da como resultado que la datación de las partes laterales estaría entre el s. XVIII o el s. XIX; mientras que la parte central podría ser del s. XV o principios del s. XVI.

De lo que sí podemos estar seguros es de la belleza del tapete, según podemos observar más arriba en la imagen del artículo.

Para más información:

https://ivanherreramichel.blogspot.com/2022/12/el-misterioso-pergamino-de-kirkwall.html


La francmasonería no profesa ningún dogma y  trabaja en una permanente búsqueda de la verdad, por ello las disertaciones publicadas en esta web no deben ser interpretadas como el posicionamiento de la Logia Gea en los temas tratados, sino como la expresión de la opinión de uno de sus miembros con el objetivo de incitar a la reflexión y al debate constructivo que nos permite cumplir con los deberes masónicos con un mejor conocimiento de causa. 


Si te ha gustado el texto puedes contactar con nosotros pinchando aquí