ENSEÑAR DELEITANDO, RESPUESTA DE LOS EMBLEMAS DE AYER A LOS PROBLEMAS DE LAS PERSONAS DE HOY
Hace ya algunos años, adquirí un libro que, aunque ya conocía algunos de sus fragmentos que el propio autor de la obra tuvo a bien regalarnos su lectura en diversas reuniones; sin embargo, cuando tuve la obra completa entre mis manos y comencé a leerla os aseguró que no dejó de sorprenderme su lectura. Diré más, me dejé llevar entusiasmado y seducido por el placer y regocijo que sentía al ir caminando por las enseñanzas de los emblemas que nos presentaba.
Enseñar Deleitando, respuesta de los emblemas de ayer a los problemas de las personas de hoy, es una obra con la que se revoluciona la forma en que concebimos la enseñanza, pues en ella su autor, Hernán Jaén, aborda el arte de educar con un enfoque novedoso y placentero.
Pero antes de nada, permitidme una pequeña pincelada sobre el autor, aunque como creo que intuiréis seré poco objetivo. Hernán Jaén, es un educador que ha dedicado parte de su carrera a la búsqueda de métodos innovadores para hacer que el aprendizaje sea más efectivo y agradable. Hecho que vemos reflejado en cada página de la obra. Pero ante todo, Hernán es una persona libre y de buenas costumbres, con el que siempre es grato mantener una placentera conversación.
Fijándonos ya en la obra, conviene comenzar apuntando que la literatura emblemática floreció principalmente durante los siglos XVI, XVII y XVIII en Europa. Este género literario se caracterizó por combinar textos breves con imágenes simbólicas, generalmente acompañados de un lema o una inscripción. Estas composiciones tenían la intención de transmitir enseñanzas morales, filosóficas o religiosas de manera visual y literaria. Fue un importante vehículo para la transmisión de ideas y valores a través de imágenes y textos breves. Aunque su popularidad disminuyó con el tiempo, su influencia perduró en el arte y la literatura posteriores, dejando un legado duradero en la cultura europea.
Centrándonos ya en la obra, en palabras que el propio autor nos detalla en Carta al lector, la ha organizado en cuatro partes:
La estructura general de los emblemas suele ser la siguiente:
Finalmente, nuestro autor, cada emblema lo acompaña de un Comentario en el que nos aporta más datos y, llegado el caso, concomitancias con otros emblemas con el fin de clarificar su significado.
A lo largo de toda la obra nos deleita con una gran variedad de emblemas de grandes emblemistas tales como Diego Saavedra Fajardo, Juan de Borja, Andrea Alciato, Juan de Orozco, Cesare Ripa, Filippo Picinelli, etc. Todo ello acompañado de bellas y esclarecedoras imágenes y terminando con una amplia bibliografía y un índice onomástico.
Os animo a que hagáis este viaje por los vericuetos que nos propone Hernán con la composición de esta construcción.
Disfrutad lo mismo que lo hice yo. Además, es un libro en el que podemos releer alguno de sus emblemas como apoyo aleccionador en momentos determinados de nuestras vidas.
https://fmd.es/serie-blanca/#deleitando1
La francmasonería no profesa ningún dogma y trabaja en una permanente búsqueda de la verdad, por ello las disertaciones publicadas en esta web no deben ser interpretadas como el posicionamiento de la Logia Gea en los temas tratados, sino como la expresión de la opinión de uno de sus miembros con el objetivo de incitar a la reflexión y al debate constructivo que nos permite cumplir con los deberes masónicos con un mejor conocimiento de causa.
Si te ha gustado el texto puedes contactar con nosotros pinchando aquí