HARRY BELAFONTE
"NO SOY UN ARTISTA QUE DEVINO ACTIVISTA, SINO UN ACTIVISTA QUE DECIDIÓ METERSE A ARTISTA"
El 25 de abril de 2023 falleció Harry Belafonte, a los 96 años de edad. Muchos le conocen por su trabajo en la música y en el cine. Se le apodó como el "Rey del Calipso" por popularizar este estilo musical caribeño en los Estados Unidos. Su álbum de éxito, "Calypso" (1956), fue el primer LP en vender más de un millón de copias y presentó su canción más famosa, "Day-O (The Banana Boat Song)". La voz de barítono de Belafonte y sus carismáticas actuaciones lo convirtieron en una figura popular, importante y querida en el mundo de la música.
También tuvo éxito en el cine. Apareció en varias películas como"Carmen Jones" (1954), "Island in the Sun" (1957) y "Odds Against Tomorrow" (1959).
Sin embargo lo que yo quiero destacar es quizás su "cara" menos conocida. Harry Belafonte fue un pilar fundamental del Movimiento por los Derechos Civiles en los Estados Unidos durante los años 50 y 60. Fue un estrecho colaborador y amigo de Martin Luther King Jr., y utilizó su fama y recursos para apoyar el movimiento de varias maneras. No solo participó en protestas y marchas, sino que también invirtió gran parte de sus ganancias a la causa de los derechos civiles. Ayudó a recaudar y donar grandes sumas de dinero para liberar a activistas arrestados y financiar acciones legales y manifestaciones. Durante la campaña de Birmingham de 1963, Belafonte y su amigo Sidney Poitier entregaron personalmente una gran suma de dinero en efectivo para pagar las fianzas de los manifestantes encarcelados. Este tipo de apoyo financiero fue crucial para mantener la presión del movimiento y garantizar la continuidad de las protestas.
Belafonte también fue un ardiente defensor del movimiento anti-apartheid en Sudáfrica. Estableció una estrecha relación con Nelson Mandela y utilizó su plataforma para concienciar al público estadounidense sobre las injusticias del régimen del apartheid. Organizó eventos y recaudó fondos para apoyar al Congreso Nacional Africano (ANC) y otras organizaciones que luchaban contra el apartheid. Fue instrumental en la promoción de sanciones y boicots internacionales contra el gobierno sudafricano.
Más allá de los derechos civiles y el apartheid, Belafonte dedicó su vida a una amplia gama de causas humanitarias. En 1987, fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, un rol en el que se centró en las crisis humanitarias en África. Participó activamente en campañas para combatir el hambre, la pobreza y la enfermedad, y viajó por todo el mundo para llamar la atención sobre las condiciones de los niños y las comunidades desfavorecidas.
Uno de los momentos más emblemáticos de su activismo fue su participación en el proyecto "We Are the World" en 1985, una canción benéfica escrita por Michael Jackson y Lionel Richie. Belafonte reunió a un grupo de los artistas más famosos de la época para grabar la canción, cuyos ingresos fueron destinados a aliviar la hambruna en África. Esta iniciativa recaudó millones de dólares y aumentó la conciencia global sobre la crisis.
En sus últimos años, continuó abogando por los derechos de los migrantes y refugiados. Participó en varias iniciativas para apoyar a los refugiados sirios y otras poblaciones desplazadas por conflictos y desastres naturales. Su trabajo incluyó la colaboración con organizaciones internacionales y la participación en eventos para recaudar fondos y promover políticas más humanas hacia los migrantes y refugiados.
A pesar de su edad, nunca dejó de luchar porque la realidad y los lamentables acontecimientos ocurridos en su país antes de su muerte le mostraron que el camino por recorrer, todavía era largo.
Harry Belafonte dejó un legado duradero no solo por su talento artístico, sino también por su inquebrantable compromiso con la justicia social. Inspiró a generaciones de activistas y artistas a utilizar su plataforma para el bien común. Su vida ejemplifica cómo el arte y el activismo pueden entrelazarse para crear un cambio significativo en el mundo.
Para saber un poco más, os recomiendo la lectura de estos dos artículos
¡Y que nunca falte la música!
https://www.youtube.com/watch?v=DYYkJ0kwNss
La francmasonería no profesa ningún dogma y trabaja en una permanente búsqueda de la verdad, por ello las disertaciones publicadas en esta web no deben ser interpretadas como el posicionamiento de la Logia Gea en los temas tratados, sino como la expresión de la opinión de uno de sus miembros con el objetivo de incitar a la reflexión y al debate constructivo que nos permite cumplir con los deberes masónicos con un mejor conocimiento de causa.
Si te ha gustado el texto puedes contactar con nosotros pinchando aquí