LA CARTA PATENTE

LA CARTA PATENTE

En cada tenida los aprendices la sacan del armario, y la colocan al pie del Ara con su cara oculta. Con gran ceremonial para que la veamos en todo su esplendor el H.·. Experto, al mediodía, la torna. Después, con las campanadas de medianoche, la oculta, y al recoger el taller vuelve al armario donde con cuidado se guarda hasta la siguiente tenida.

¿Qué es ese papel tan preciado y por qué tiene ese nombre tan raro, carta patente? ¿Tiene algo que ver con la patente de la Coca Cola, es lo mismo que la Carta Constitutiva?

El término viene del latín: litterae patentes, los latinos usaban el plural de littera, letra, para designar lo que hoy denominaríamos mensajes, o una carta, un conjunto de letras. La palabra patentes quiere decir abiertos o accesibles, es decir, cartas abiertas o accesibles, en oposición a las litterae clausae, cartas cerradas u ocultas.

Cuando el monarca quería publicar algo para general conocimiento dictaba unas cartas cuyo sello se adhería colgando del documento por unos hilos, a sensu contrario, unas litterae clausae estarían cerradas con un lacre que debía romperse para acceder a él.

Las cartas patentes eran empleadas, por el monarca cuando concedía un monopolio a una persona, creaba una corporación, una universidad, otorgaba la condición de ciudad a una localidad, etc. En definitiva, eran un instrumento legal en la forma de orden o decreto de la autoridad[1].

De aquellas cartas patente queda en nuestra expresión diaria el término “patente”, porque mediante aquellas cartas patentes se concedía, para general conocimiento, el derecho exclusivo de la propiedad intelectual de una invención o de un diseño. Así, la patente de la Coca Cola hace mención a la propiedad intelectual por el invento o la creación de “la chispa de la vida”.

Se puede definir una patente como un documento oficial que confiere un derecho o un privilegio. En Masonería casi siempre hace referencia a un documento del Rito Escocés que o bien certifica la pertenencia o bien concede autoridad y poder para algo. Las patentes modernas certifican de manera casi exclusiva pertenencia[2]

En parecido sentido, otra definición de Carta Patente es la de Título de Constitución, o Carta Constitutiva, dada por una Obediencia a una logia y que garantiza regularidad[3].

La regularidad hay que entenderla en el sentido de aquello ajustado a una regla y conforme a ella[4]. Lo importante de este concepto es la regla, y aquí cada obediencia tiene una, y lo que es regular para unos, no lo es para otros.

Nuestra carta patente es un documento público, es el sentido aquel de “a todos los que la presente vieren y entendieren” en la que se promulga algo que se recoge en ese documento que en el lugar más importante del taller se encuentra visible a todos, y es por ello a la vez patente, en tanto que pública, y constitutiva, en cuanto que constituye o establece algo.

¿Qué es ese algo?

De lo establecido en los Reglamentos Generales de la GLSE se puede extraer las siguientes ideas:

La Carta Patente es un documento expedido por una Orden para que una logia pueda ejecutar sus trabajos en un rito determinado. Se entrega a la logia cuando se crea en la tenida de Levantamiento de Columnas, y si la logia las abate, es decir, cierra, debe ser devuelta a la Orden.

Las logias pueden acumular más de un rito de forma oficial, de tal manera que puede acumular tantas Cartas Patentes como ritos. Si la Orden a la que pertenece la logia no dispone de esa Patente, la logia debe esperar a que la Orden la obtenga de otra Obediencia al menos para iniciar y exaltar en ese rito.

Así pues, se puede afirmar que la Carta Patente, en primer lugar, es el reconocimiento por parte de una Orden de una logia masónica y así mismo es el reconocimiento de la facultad de trabajar en un determinado rito por parte de una Orden que a su vez la ha obtenido de otra Orden, y así sucesivamente hasta la Orden primigenia que fue la que estableció el rito.

De igual manera que una persona no es masón o masona, sino que son los demás los que la reconocen como tal (“¿Sois masón? Por tal me reconocen mis hermanos”) una logia presenta su carta patente, como muestra de ese reconocimiento de pertenencia a un rito y a una orden (que por definición es para sí mismo regular), y ese reconocimiento viene legitimado en virtud de una cadena de legitimaciones hasta el mismo origen de la orden. El hecho de que la obediencia otorgue esa carta a la logia, la constituye como logia perteneciente a dicha orden y por tanto le otorga los derechos de reconocimiento frente a las demás logias de la orden, y de las demás órdenes u obediencia con las que tenga tratados de amistad y reconocimiento.

Simbólicamente la carta patente es el nexo que nos une al origen de la masonería y también es símbolo de libertad, igualdad y fraternidad:

Hay libertad cuando una logia en el ejercicio de su autonomía decide unirse a una orden. Hay igualdad entre todas las logias de una orden, pues todas son iguales y contribuyen con sus capitaciones y con el esfuerzo de sus hermanos en función de su número a la orden. Gracias al reconocimiento por parte de la orden, los hermanos de diferentes logias se reconocen como masones y forman parte de esa fraternidad universal.

[1] Wikipedia, Letters Patent, https://en.wikipedia.org/wiki/Letters_patent , consultado el 19 de febrero de 2025.

[2] BRENT MORRIS, S.;“The Complete Idiot’s Guide to Fremansonry”, Alpha Books, New York, Segunda edición, página 104.

[3] “Diccionario breve de la masonería”, Fundación María Deraismes, Madrid 2010, página 23.

[4] Diccionario de la Real Academia Española, https://dle.rae.es , consultado el 19 de febrero de 2023.


La francmasonería no profesa ningún dogma y  trabaja en una permanente búsqueda de la verdad, por ello las disertaciones publicadas en esta web no deben ser interpretadas como el posicionamiento de la Logia Gea en los temas tratados, sino como la expresión de la opinión de uno de sus miembros con el objetivo de incitar a  la reflexión y al debate constructivo que nos permite cumplir con los deberes masónicos con un mejor conocimiento de causa.


Síguenos en Facebook   301 Moved Permanently

Síguenos en Instagram  Instagram

Síguenos en  x (Twitter)  twitter

Siguenos en BlueSky Bluesky

Si te ha gustado el texto puedes contactar con nosotros pinchando aquí ✅