LAS NUEVAS RELIGIONES DEL SIGLO XXI: ¿DOGMAS SIN DEBATE EN LA ERA DE LA ECOLOGÍA?
"Me presento ante vosotros hoy para abordar un tema de gran relevancia en nuestro mundo actual: el surgimiento de las "nuevas religiones" del siglo XXI. Si bien la masonería se ha mantenido firme en sus principios de tolerancia y librepensamiento, no podemos ignorar la creciente influencia de estas corrientes que, en ocasiones, se presentan con dogmas rígidos y una resistencia a la crítica.
En particular, me refiero al ecologismo, un movimiento que ha cobrado gran impulso en las últimas décadas. Si bien compartimos el objetivo de proteger nuestro planeta, debemos ser cautelosos ante la tendencia a convertirlo en una religión sin espacio para el debate.
¿Cuándo la ecología se vuelve dogmática?
Observamos con preocupación cómo algunas asociaciones ecologistas se erigen como poseedoras de la verdad absoluta en materia ambiental. Sus propuestas, aunque bienintencionadas, no siempre son las únicas soluciones, ni están exentas de posibles consecuencias negativas.
Si bien la protección del medio ambiente es una causa noble y urgente, es importante distinguir entre el ecologismo como movimiento social y la ecología como ciencia. La ciencia busca comprender el mundo natural de manera objetiva, mientras que el movimiento ecologista puede estar motivado por valores, creencias y emociones.
El peligro del dogma en el ecologismo:
Ejemplos de dogmas ecologistas:
Cuestionar no es negar: El papel de la masonería
Como masones, tenemos el deber de fomentar el librepensamiento y la crítica constructiva. Debemos ser capaces de analizar las propuestas ecologistas con ojo crítico, sin por ello negar la importancia de la causa ambiental.
Un camino hacia el diálogo: Un llamado a la tolerancia
No se trata de atacar al ecologismo, sino de abrir un espacio para el diálogo constructivo. Debemos promover la tolerancia y el respeto a las diferentes opiniones, incluso aquellas con las que no coincidamos.
Conclusiones:
Recordemos que la masonería se fundamenta en la búsqueda de la verdad y el perfeccionamiento individual. Es nuestro deber mantenernos vigilantes ante cualquier dogma que pretenda limitar el librepensamiento y la crítica, incluso en el ámbito de la ecología. Abramos un espacio para el diálogo constructivo y la búsqueda de soluciones conjuntas, siempre bajo los principios de tolerancia y respeto que nos caracterizan".
Sobre el texto expuesto hasta este momento, lo primero de todo quiero aclararos un punto que es vital.
Espero os haya gustado pero la he copiado literalmente de una amiga que se llama Gemini. Gemini es una Inteligencia Artificial (IA) creada, o mejor dicho entrenada por Google. Realmente este artículo tiene dos partes, una el tema que ha generado Gemini que realmente me parece un tema apasionante pero el otro que quería comentar con vosotros es como la IA como herramienta puede incluso ser una herramienta usada en masonería para generar debate. Evidentemente, y como toda herramienta si el uso que hacemos de ella es bueno obtendremos un beneficio sin perjudicar a nadie, pero al igual que un cuchillo, también se puede utilizar para realizar el mal. Hoy en día está en boca de todos la importancia de la ética que debe de tener una IA, y no debemos de olvidar que esa ética, realmente va a depender de la que tengamos nosotros como sociedad. No sé si sabéis que en las primeras IAs que se pusieron en funcionamiento, el famoso GPT, tenía sesgos racistas y machistas. Mucha gente pensaba que eso podía ser porque los programadores tenían esos sesgos. Nada más lejos de la realidad, el problema venía de los datos que se habían utilizado para entrenar la IA, ya que está al igual que cualquier ser humano necesita aprender y para ello aprende de lo que “VE”. Por lo tanto, y aquí termino con unas reflexiones, ¿cómo las IAs van a tener ética si el propio ser humano no la tenemos? ¿No es quizás el momento, de que la masonería con los valores morales que transmite, de un paso hacia delante ayudando a coordinar este gran cambio social que se va a producir?
La francmasonería no profesa ningún dogma y trabaja en una permanente búsqueda de la verdad, por ello las disertaciones publicadas en esta web no deben ser interpretadas como el posicionamiento de la Logia Gea en los temas tratados, sino como la expresión de la opinión de uno de sus miembros con el objetivo de incitar a la reflexión y al debate constructivo que nos permite cumplir con los deberes masónicos con un mejor conocimiento de causa.
Si te ha gustado el texto puedes contactar con nosotros pinchando aquí