MASONERÍA E ILUSTRACIÓN

MASONERÍA E ILUSTRACIÓN

La Masonería, una organización fraternal con raíces que se remontan a la Edad Media, y la Ilustración, un movimiento intelectual y cultural del siglo XVIII, tienen una interconexión profunda e intrincada. Ambas han influido de manera significativa en la formación del pensamiento moderno, la estructura social y los valores culturales de Occidente.

La Francmasonería moderna, también conocida como Masonería Especulativa, surgió oficialmente el 21 de junio de 1717 con la fundación de la Gran Logia de Londres y Westminster, aunque sus orígenes pueden rastrearse hasta las fraternidades de constructores de catedrales (Masonería Operativa) en la Europa medieval. Estas fraternidades estaban compuestas por artesanos y albañiles que poseían conocimientos técnicos y secretos de construcción que protegían celosamente.

Entre los principios fundamentales de la masonería podemos destacar la fraternidad, la ayuda mutua, la solidaridad y la búsqueda del conocimiento. Además se distingue por la utilización de símbolos y rituales para la Mejora Personal y el Progreso de la Humanidad.

La Ilustración, fue un movimiento intelectual que se desarrolló aproximadamente entre finales del siglo XVII y el siglo XVIII en Europa (conocido como el Siglo de Las Luces). Se caracterizó por el énfasis en la razón, la ciencia y el escepticismo respecto a la autoridad y la tradición. Filósofos como John Locke, Voltaire, Montesquieu, Rousseau y Kant abogaron por los derechos individuales, la libertad de pensamiento, la separación de poderes y la igualdad ante la ley.

Este período también promovió la idea de que el conocimiento humano podía transformar la sociedad y mejorar la condición humana. La educación, la ciencia y la cultura eran vistos como herramientas esenciales para el progreso. La Ilustración sentó las bases para muchos movimientos políticos y sociales que llevaron a la independencia de América y la Revolución Francesa.

La Masonería y la Ilustración compartieron varios ideales y principios, lo que facilitó una simbiosis entre ambos. Muchos líderes y pensadores de la Ilustración fueron masones, y las Logias masónicas sirvieron como espacios de reunión y debate para la élite intelectual y política de la época. La Francmasonería adoptó y promovió valores ilustrados como la libertad de pensamiento, la igualdad y la fraternidad, convirtiéndose las Logias en centros de discusión filosófica y científica.

La estructura de la masonería, basada en la igualdad de sus miembros y la meritocracia, reflejaba los ideales ilustrados. Las Logias masónicas eran lugares donde las barreras sociales se debilitaban y se fomentaba un ambiente de intercambio libre de ideas. Esto contribuyó a la difusión de las ideas ilustradas a través de Europa y América.

La Masonería tuvo una influencia significativa en la política y la sociedad durante el período de la Ilustración y más allá. En Estados Unidos, varios de los Padres Fundadores, incluidos George Washington, Benjamin Franklin y Thomas Jefferson, fueron masones. Sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad influyeron en la redacción de la Constitución y en la formación de la nueva nación.

En Europa, los masones también desempeñaron un papel importante en movimientos revolucionarios y reformas sociales. En Francia, la masonería fue un caldo de cultivo para las ideas que llevaron a la Revolución Francesa. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 refleja claramente los principios masónicos e ilustrados de igualdad y libertad.

Hoy en día, la Masonería sigue siendo una organización activa y global con millones de miembros en todo el mundo. Aunque algunas de sus prácticas y rituales han evolucionado, sus principios fundamentales de fraternidad, solidaridad y búsqueda del conocimiento permanecen intactos. Continúa fomentando la educación, el diálogo y la mejora personal, reflejando su legado ilustrado.

La relación entre la masonería y la Ilustración es un ejemplo destacado de cómo las ideas y movimientos intelectuales pueden influenciar y moldear la sociedad. A través de su compromiso compartido con la razón, la igualdad y la fraternidad, ambas fuerzas ayudaron a dar forma a la modernidad. La masonería proporcionó un espacio seguro para el intercambio de ideas y la promoción de los valores ilustrados, mientras que la Ilustración amplió el impacto de estos valores en la sociedad. Juntas han dejado un legado duradero que sigue influyendo en nuestro mundo contemporáneo.


La francmasonería no profesa ningún dogma y trabaja en una permanente búsqueda de la verdad, por ello las disertaciones publicadas en esta web no deben ser interpretadas como el posicionamiento de la Logia Gea en los temas tratados, sino como la expresión de la opinión de uno de sus miembros con el objetivo de incitar a la reflexión y al debate constructivo que nos permite cumplir con los deberes masónicos con un mejor conocimiento de causa.


Síguenos en Facebook   301 Moved Permanently

Síguenos en Instagram  Instagram

Síguenos en  x (Twitter)  twitter

Si te ha gustado el texto puedes contactar con nosotros pinchando aquí ✅