MONUMENTO A MIGUEL HERNÁNDEZ
“Madrid, … esta ciudad no se aplaca con fuego,
este laurel con rencor no se tala
este rosal sin ventura, este espliego,
júbilo exhala…”
Tallada en un muro, en el parque del Oeste, donde los atardeceres de Madrid conmueven sin remedio el alma, estos versos dan la bienvenida a un conjunto arquitectónico peculiar, por su creatividad y originalidad. La construcción no está dedicada a un masón, la persona a la que se conmemora con este conjunto arquitectónico fue una de las grandes figuras literarias de nuestro país, que no era un masón, al menos de afiliación; aun así el que tenga ojos que vea y el que tenga olfato que perciba el aroma de su inspiración en el Arte Real.
Se trata del monumento a Miguel Hernández, ubicado en el Paseo Ruperto Chapí del Parque del Oeste, que fue frente de batalla durante la Guerra Civil Española y donde estuvo combatiendo Miguel Hernández como miembro del 5º Regimiento.
Un espacio triangular, con dos de sus lados enmarcados por un muro, en uno de los cuales se encuentran inscritos los versos del poema dedicado a Madrid. De los muros, a ambos lados, se elevan 4 columnas cuadradas de piedra caliza y arenisca rosa. Desde el vértice de la escuadra, emerge la figura central, de forma piramidal invertida, donde se enclava un medallón de bronce con el rostro del poeta, realizado por el escultor Miguel Ángel López Calleja. Este dibujo está basado en el que Antonio Buero Vallejo hizo a petición de Miguel Hernández mientras compartían celda en el pabellón de condenados a muerte en la cárcel de Madrid.
1
Del suelo emerge una punta piramidal que alude a un gran cubo semienterrado.
2
El conjunto fue erigido por iniciativa de la asociación de Ex-presos Represariados Políticos, y se inauguró el 30 de Marzo de 1985, coincidiendo con el 43 aniversario del poeta, en homenaje y reivindicación de los poetas víctimas de la Guerra Civil.
El coste de la construcción corrió a cargo de Enrique Tierno Galván, y la Comunidad de Madrid, y la obra fue realizada por el arquitecto Enrique Domínguez Uceta.
Desde aquí extendemos una invitación para visitar este lugar extraordinario, ideal para relajarse, reflexionar y disfrutar del atardecer.
Fotografías:
1 - https://fotoculturamadrid.home.blog/2019/02/25/monumento-a-miguel-hernandez-en-el-parque-del-oeste/
La francmasonería no profesa ningún dogma y trabaja en una permanente búsqueda de la verdad, por ello las disertaciones publicadas en esta web no deben ser interpretadas como el posicionamiento de la Logia Gea en los temas tratados, sino como la expresión de la opinión de uno de sus miembros con el objetivo de incitar a la reflexión y al debate constructivo que nos permite cumplir con los deberes masónicos con un mejor conocimiento de causa.
Si te ha gustado el texto puedes contactar con nosotros pinchando aquí