Participación de la Masonería en regular las condiciones despiadadas de las guerras

Participación de la Masonería en regular las condiciones despiadadas de las guerras . Las guerras SINÓNIMOS DOMINIO, EXTERMINIO, AMBICIÓN, a través de la historia no han guardado ningún tipo de piedad sobre los vencidos.

HOY TENEMOS EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. ES un conjunto de normas que por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Tiene dos fuentes: EL DERECHO DE GINEBRA, Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y EL DERECHO DE LA HAYA QUE limita los medios y los métodos de hacer la guerra. Se aplica en tiempos de guerra. No confundir con los DH que por supuesto, muchos se suspenden en tiempos de guerra.

Está integrado por acuerdos firmados entre Estados, por el derecho consuetudinario internacional; que se compone a su vez de la práctica de los Estados que lo reconocen como obligatorio.
En su principio era para conflictos Internacionales, entre países; pero en 1949, tras la experiencia de la Guerra Civil Española, extendió la aplicación humanitaria a las víctimas, en los conflictos armados no internacionales, guerras civiles. Reflejado en el artículo 3.

Hoy está regulado por los CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949: una normativa a proteger a las víctimas, y POR LOS DE LA HAYA, que regula la conducción de las hostilidades. EL ÚLTIMO es de EN 1977. Pero se van añadiendo artículos.

Los ANTECEDENTES:

Todas las civilizaciones han establecido normas para limitar la violencia, incluso en situación de guerra, pues poner límites a la violencia es la esencia misma de la civilización. Normas de índole humanitaria.
La base jurídica y el ámbito de aplicación es lo que diferencia estas normas del DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CONTEMPORÁNEO.

Hay 2 importantes e indudables antecedentes cuyos protagonistas son MASONES.

EL TRATADO DE ARMISTICIO Y REGULACIÓN DE LA GUERRA, suscrito por los Masones Simón Bolívar y el pacificador Pablo Morillo, enemigos, de bando contrario. Suscrito y ratificado en 1820 en la ciudad de Santa Ana de Trujillo en el marco del conflicto de la independencia de las naciones suramericanas. Un tratado que derogó en su práctica el concepto de guerra a muerte. Bolívar ya lo había dejado de hacer.

Los 15 artículos los elaboró el militar y también masón Antonio José de Sucre. Siendo el primero en Occidente que se tenga noticias, sobre la humanización de las guerras entre naciones enemigas.

También. En 1863 EL CÓDIGO LIEBER, dictado por Abraham Lincoln. (Había solicitado ingresar en masonería, pero desistió por si pensaban que era para ganar votos). En la Guerra de Secesión de los EEUU. Insiste en el trato humano y ético de las poblaciones en las zonas ocupadas. Prohibió LA GUERRA SIN CUARTEL, la muerte de los prisioneros de guerra, (salvo si la unidad encargada de vigilarlos se veía amenazada) prohíbe la tortura, el uso de venenos que nos pone fuera de los límites de la sociedad civilizada, y marca los derechos y deberes de los prisioneros.

Pero el más directo antecedente del actual DIH y PRIMERA INICIATIVA, Y que es su origen, lo encontramos en 1859 tras la batalla de SOLFERINO de Napoleón: Francia e Italia contra Prusia.
El banquero suizo HENRY DUNANT, Masón de la Logia Concorde de Ginebra, iba a visitar a Napoleón y al observar las secuelas de esta batalla que en pocas horas de batalla yacían alrededor de 40.000 soldados, o heridos o muertos de ambos bandos y abandonados; acudió a los pueblos de al lado y ayudado por las mujeres, los atendió fueran del bando que fueran.

Escribió un libro UN RECUERDO DE SOLFERINO en el que reclamó la creación de un cuerpo de voluntarios para socorrer los heridos de guerra sin distinción de bando.

En 1863 HENRY DUNANT fue convocado por LA SOCIEDAD GINEBRINA DE UTILIDAD PÚBLICA, integrada por masones, para que explicara las propuestas expuestas en su libro y junto a: Gustave Moynier, Guillaume- Henry Dufour, Louis Appia, y Theodore Maunoir, todos masones, hicieron un grupo de trabajo. Se les llamó “EL COMITÉ DE LOS 5”. Fundaron EL COMITÉ INTERNACIONAL Y PERMANENTE DE SOCORRO A LOS MILITARES HERIDOS Y AL PERSONAL SANITARIO DE LOS EJÉRCITOS EN EL CAMPO DE BATALLA EN TIEMPOS DE GUERRA.

Con la aprobación en 22 de agosto de 1864 del PRIMER CONVENNIO DE GINEBRA. El convenio original fue revisado en 1906, 1929, y 1949.

FECHA HISTÓRICA: 12 PAÍSES FIRMARON UN DOCUMENTO POR EL QUE SE COMPROMETÍAN A AMPARAR Y PROTEGER A LOS SOLDADOS HERIDOS FUERAN DEL BANDO QUE FUERAN, así como a las personas y equipamientos dedicados a su cuidado en una guerra. ES EL PRIMER TEXTOACERCA de LA PERSONA, DEL SER HUMANO. Revolución: EL CONCEPTO DE NEUTRALIDAD. Más tarde se incorporó también la protección de los civiles.

Dicho comité que fundaron, oficializa su nombre en 1876 como COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Con el lema: unidad, universalidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariedad, fraternidad de los pueblos por encima de las razas, naciones, creencias religiosas. Todos los principios de la Masonería. Y este comité Internacional de la Cruz Roja presionó para que extensiones sucesivas se aprobaran.

Henry Dunant Fundó el Capítulo Ginebrino. Promotor de ideas humanitarias neutrales.
En 1862 viajó a EEUU y luchó por la liberación de los esclavos.
Hace una llamada a todos los masones para difundir la CRUZ ROJA.
Fue muy activo al escribir sobre los derechos de las mujeres.

Inventó el actual EL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.

Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1901.

El día 24 de junio DÍA INTERNACIONAL DEL SOCORRISMO coincide con EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MASONERÍA.

El zar Nicolás II en la guerra contra Inglaterra se reunió con representantes de ese país para que ciertas balas explosivas no se utilizaran.

UNOS AÑOS MÁS TARDE, EL GABINETE DE SAN PETESBURGO retomó el proyecto de Henry Durant y lo incorporó en otro más amplio, que se refería al conjunto de leyes y costumbres de la GUERRA TERRESTRE.

EL GABINETE DE SAN PETESBURGO mandó sus propias invitaciones a distintos países para un congreso que se reunió en Bruselas y aprobó una DECLARACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LAS LEYES Y COSTUMBRES DE LA GUERRA. Ratificados en el derecho de La Haya 1899.
En gran medida El Derecho de la Haya y El DERECHO DE GINEBRA, se unieron en El Convenio de GINEBRA de 1977.

En 1911, En Inglaterra, Gustave Moynier, masón, y los miembros de su Logia se interesaron por el proyecto de asilo para ancianos, y fundaron THE ROYAL MASON HOSPITAL NURSES HOME.
En la primera y segunda guerras mundiales acogieron a heridos de ambos bandos, sin coste para el gobierno, sustentado con donaciones, como Hospital de Guerra.
Desde 1948 forma enfermeras y en la hebilla del cinturón llevan la escuadra y el compás.
ANTECEDENTES DE LA ONU.

OTRO ASUNTO QUE OCUPÓ la atención de la MASONERÍA EUROPEA como consecuencia de la primera guerra mundial fue la creación de una SOCIEDAD INTERNACIONAL que garantizara la paz entre naciones.

En ENERO DE 1917 en plena Guerra Mundial, en París, tuvo lugar LA PRIMERA CONFERENCIA DE LA MASONERÍA DE LAS NACIONES ALIADAS, organizada por LA GRAN LOGIA DE FRANCIA, y por EL GRAN ORIENTE DE FRANCIA finalidad: ESTABLECER UN PROGRAMA DE ACCIÓN COMÚN QUE PERMITIERA A LA MASONERÍA HACER OÍR SU VOZ HUMANITARIA EN EL CONFLICTO QUE DESOLABA EUROPA Y AL MUNDO ENTERO.

En junio de 1917, acabada la guerra, se volvieron a reunir e invitaron a MASONES de diversos países. España mandó a Nicolás Salmerón y Luis Simarro.

La FINALIDAD ya habla de: Crear una autoridad supranacional que tenga como fin NO SUPRIMIR LAS CAUSAS, sino resolver pacíficamente los conflictos entre Naciones.

A este proyecto se unió LA LIGA FRANCESA PARA LA DEFENSA DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO. Dando como resultado LA SOCIEDAD DE NACIONES.

La finalidad: Crear un organismo capaz de garantizar la paz en el mundo.

En el tratado de Versalles de 1919, se creó formalmente la SOCIEDAD DE NACIONES, organismo internacional que se disolvió el 18 de abril de 1946, siendo sucedida por la ONU. LA SOCIDAD DE NACIONES entregó a la ONU sus activos, biblioteca y archivos.

Resumiendo para terminar: fue la Masonería la que llevó no sólo la iniciativa de su formación, sino de su consolidación, de la Cruz Roja, del DIH y la formación de la ONU.

Si te ha gustado el texto puedes contactar con nosotros

Comunicado Oficial de la Gran Lógia de España sobre la Guerra Ucrania

QUEREMOS LA PAZ Y ALGO MÁS

A continuación transcribimos el comunicado oficial de la GLSE respecto a la actual guerra de Ucrania:

"Todos hemos quedado perplejos porque de nuevo la guerra alcance a Europa. La
agresión a Ucrania es intolerable e injustificable. Es el intento de acabar con una
democracia. Debemos mostrar nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano y con los
refugiados que sin duda llegarán a nuestro país. Queremos la paz, pero no solo la paz.

Queremos algo más: que se restablezcan los valores de libertad, igualdad y fraternidad.
La Gran Logia Simbólica Española apuesta y apostará siempre por el diálogo como
vía para resolver los conflictos entre países y en nuestra sociedad. Un diálogo entre seres
humanos que se escuchan y que, aunque no compartan las mismas ideas, son capaces de
ponerse en la piel del otro. Resolver las diferencias por la vía de la violencia tan solo
dejará heridas más profundas y más difíciles de cicatrizar.

Debemos alinearnos una vez más con libertad de los pueblos, con la igualdad de los
seres humanos y con la fraternidad entre las naciones.

Aunque suenen las sirenas y los cañones; aunque la muerte haya llegado ya a las
calles de las ciudades, siempre hay tiempo para la paz. Apelamos a que todos los
dirigentes abandonen la vía del lenguaje bélico para regresar a la mesa del diálogo, de
donde nunca nadie debería haberse levantado. Aún estamos a tiempo de evitar la muerte
de muchos civiles y jóvenes soldados. Todos ellos son seres humanos a quienes nunca se
les dio la opción de participar en el diálogo entre naciones, pero que pagan con sus vidas
la estupidez de sus dirigentes."

Gran Maestre de la Gran Logia Simbólica Española

 

Si te ha gustado el texto puedes contactar con nosotros

EL PRECIO DE LA LIBERTAD

Sabemos que el ser humano es un animal político, palabra que proviene de latín politicus y esta del griego politikós, que significaba ciudadano o del Estado, ya que hasta la época macedonia, las ciudades griegas eran estados.

Todos somos conscientes de que vivimos en una sociedad, y eso lo asumimos desde muy pequeños, nuestra libertad acaba en el momento en que invadimos la libertad de aquellos que nos rodean. La necesidad ancestral del homo Sapiens del que todos procedemos, de agruparse en grupos o clanes, nos hizo progresar por encima del Neardenthal, pero, esta agrupación humana llevaba una serie de reglas, un líder, unas obligaciones y probablemente ya entonces unos derechos.

Desde entonces han pasado muchos milenios, muchas cosas, evidentemente, han cambiado pero ha habido hasta nuestros días un denominador común, la eterna lucha del hombre por la libertad.

Son muchos los que a lo largo de la historia han dado su vida por la libertad, podría nombrar a tantos que esta pieza de arquitectura sería interminable pero, independientemente de Gandhi, Martin Luther King, Mandela y tantos otros, permitidme QHnos.·, que hable de aquella que aún se da y me ha afectado directamente. La lucha más reciente de las mujeres por su libertad.

Nacer mujer a finales de los cincuenta no encajaba con ser un espíritu libre y lógicamente, era una condición que todo nuestro entorno intentaba erradicar en aras de la buena educación. Posiblemente, cualquier mujer española de mi generación podría decir algo muy similar a lo que pretendo exponer en este trazado.

Cuando naces y desarrollas gran parte de tu personalidad en un ambiente donde las libertades están totalmente coartadas, es necesario un trabajo enorme para identificar el porqué de muchas situaciones que vas viviendo.

Desgraciadamente en nuestra adolescencia no conocíamos la utilidad a nivel espiritual del compás, ni la rectitud la asimilábamos a una plomada.

Así pues, nos veíamos obligadas a aferrarnos a la libertad de conciencia y no siempre era fácil.

Durante gran parte de mi vida, he pagado un alto precio por mi libertad, desde soportar que me intentaran, como me decían, cortar las alas, hasta sufrir estrictas prohibiciones y castigos, que, he de decir, de poco servían.

Afortunadamente, un gran día fui iniciada y empecé a comprender el significado de la auténtica libertad, podía trabajar sobre mi misma, puliendo mi piedra y desprendiéndome de metales tales como la culpa, el deber impuesto y seguir buscando en mi interior la auténtica libertad. Con el mazo y el cincel me desprendí de aquellos estigmas, con el nivel, comprendí la igualdad y la fraternidad, con la plomada distinguí lo que era justo y perfecto y lo que no y así, poco a poco, fui desarrollando mi auténtica libertad. Una libertad que no invade, que no humilla, pero que te hace realmente feliz. Estamos en tiempo sagrado, rodeados de nuestros hermanos que no van a juzgar ni criticar aquello sobre lo que tu trabajas porque, al fin y al cabo, trabajando libremente y utilizando las herramientas correctas, consigues una piedra pulida que encaja a la perfección en nuestro templo común sin provocar roces ni desestabilizar la obra construida por todos.

Entonces y solo en ese momento te das cuenta de que eres un ser humano libre y de buenas costumbres y comprendes que la libertad no tiene por qué tener un precio, ya que, tal y como nos recalcan los Evangelios, el Budismo, Confucio y tantas otras fuentes, no vas a hacer nada a tu prójimo que no quisieras que te hicieran a ti y es en ese momento cuando tu libertad es plena puesto que la Fraternidad va guiando tu Libertad entre tus Iguales.

He dicho.

En Madrid, a 4 de Noviembre del 2021(Era Vulgar)

Una Maestra Masona.-